Vía de la Plata / Etapa 11 - Alcuéscar > Valdesalor



Información actualizada 4 de abril de 2024


Con las primeras luces del día nos despedimos agradecidos de la acogida prestada por los hospitaleros voluntarios y la Comunidad Religiosa de los Esclavos de María y de los Pobres. Desgraciadamente uno de los pocos lugares de acogida cristiana en este Camino jacobeo.

La salida de hoy es fácil, junto al crucero situado junto a la entrada del recinto rogamos al Santo Apóstol que nos guíe y proteja en nuestro camino de hoy.
Salimos de la población haciendo caso a las indicaciones que nos marca la flecha amarilla. Tras pasar el polideportivo el asfalto da paso a una pista de tierra, en muy buen estado. 

Por delante tenemos unos 8 kilómetros de soledad por un sendero que atraviesa un extenso campo de olivos que poco a poco va dando paso a un terreno adehesado. Si comenzamos antes del amanecer merece mucho la pena echar la vista atrás para disfrutar de un hermoso amanecer...




Caminamos por una senda milenaria, un camino que tiene sus antecedentes en la Edad del Hierro y que servía para traslado hacia el Sur de los pueblos celtas y también para subir por esta zona los productos tartésicos y griegos.
Este mismo camino por el que transitamos hoy formaba parte de la antigua vía XXIV del Itinerario de Antonino, la Item ab Emerita CaesarAugustam, que unía en este tramo la ciudad de Emerita Augusta con la “mansio Ad Sorores” que constituía un asentamiento romano situado a unas 26 millas al norte de Emérita, que se corresponde con la actual Casas de Don Antonio, población que visitaremos en el día de hoy.

La "Calzada de la Plata" dentro de la red viaria romana de la Península Ibérica era el eje principal que enlazaba, a través del oeste de la Meseta, las romanizadas regiones del sur con las ricas zonas del noroeste, al tiempo que sirve de punto de partida de una serie de ejes que, en sentido perpendicular, van a alcanzar las zonas orientales de la Hispania.  

Hoy nuestro camino nos regala los primeros miliarios, columnas cilíndricas que encontraremos colocadas en el borde de la calzada o mimetizados entre las piedras de muros de fincas y que llevaban inscripciones grabadas.
Los miliarios señalizaban las distancias, cada mil passus (pasos dobles romanos) es decir, cada milla romana, lo que equivale a una distancia de aproximadamente 1.480 metros.

Los miliarios eran indispensables para orientar e informar a quienes transitaban por las rutas, bien a pie, a caballo o en carro.

El conjunto de miliarios documentados de la vía de Plata se compone de 189 piedras de señalización. Muchos de los miliarios son encontrados hoy en día in situ, pero son más abundantes aquellos que han sido reemplazados de su lugar original.

En los miliarios venían grabadas unas letras que indican su situación y la milla donde estaba ubicado dicho miliario. De esta forma los romanos se guiaban en sus desplazamientos.




La Vía de la Plata extremeña nos ofrece una notable cantidad de elementos que dan fe de su ajada importancia. Tras casi 8 km cruzamos el río Ayuela por un coqueto puente de unos 36 m de longitud, algunos suelen conocerlo como el puente romano, pero en realidad su origen es medieval. 

En el entorno se conservan interesantes elementos de interés etnográfico, como un lavadero, un pozo y un molino, que tanto abundaban en la zona.
Durante la época romana, cuando la Vía de la Plata estuvo en su apogeo, se construyó cerca de esta ubicación un puente para salvar el río. Los sillares del puente romano original han aparecido cerca de una zona cercana a la N-630. Apenas quedan restos de él, lo mismo que de la mansio Ad Sorores.

Con el transcurso de los siglos este camino y por lo tanto este vado caen en el olvido y en la ruina. No se recupera hasta la Baja Edad Media, cuando los caballeros de la Orden de Santiago construyen el puente actual para garantizar las comunicaciones en sus amplios dominios reconquistados. 




Una vez cruzado el puente sobre el río Ayuela, (Km 7,8 de la etapa) las flechas amarillas nos indican desviarnos a la izquierda por la carretera. No sabemos el por qué, pero no alcanzamos a entender algunos criterios a la hora de señalizar el Camino. Nosotros sin dudarlo dos veces nos adentramos en la pintoresca villa de Casas de Don Antonio. Pienso que al camino venimos a sumar pasos y no a restarlos, algunos atajos que te evitan pasos no tienen sentido.

Esta pequeña y modesta población tiene un casco antiguo que ha sabido conservar un nutrido y variado conjunto de valores urbanísticos y patrimoniales que supera lo estrictamente local, teniendo especial protagonismo por haber sido la sede de una de las mansio más importantes de la época romana, en plena Vía de la Plata.



La Villa de Casas de Don Antonio está situada en la mansión de Ad Sorores, más concretamente en la dehesa de Santiago de Bencáliz, a 1500 metros al Norte de la población.  Ad Sorores era la primera mansio de la vía XXIV del Itinerario Antonino, el primer asentamiento romano al Norte de Emérita, a unas 26 millas. 

Las vías romanas importantes no las conocemos hasta que, en torno al 217 d. C, se redacte el Itinerario de Antonino (Itinerarium Provinciarum Antonini Augusti) al que podemos considerar como un libro de carreteras actuales. Tiene su origen en época de Antonino Pío y sufrió algunos cambios en época de Diocleciano. En él se indica el número de vías romanas importantes de Hispania, así como los lugares, mansiones, por los que pasaba y la distancia entre ellos.

La historia nos cuenta que el municipio actual fue fundado por la Orden de Santiago en los Cortijos o Casas de un caballero de nombre Antonio, de donde le quedó el nombre de Las Casas de Don Antonio, año 1290, reinando el señor don Sancho IV. Fue aldea de Montánchez. El rey Carlos III, le concedió el privilegio de Villa, un 24 de septiembre de 1769. (1)

La vida es tranquila en las calles de esta pequeña población, sus vecinos son especialmente amables, sus casas están construidas con los materiales característicos de la zona a base de mampostería de pizarra, aunque también podemos apreciar piedras de cantería y ladrillo, sobre todo, enmarcando las puertas y ventanas.

En su Plaza Mayor, se alza un artístico crucero de granito, de finales del s. XVI. Cruceros como este son una de las manifestaciones más genuinas de la arquitectura popular cacereña.

Camino de la iglesia, en la Plaza de España, frente al ayuntamiento hay un Rollo o Picota sobre tres escalones circulares, conocido en la población popularmente como “La Cruz de la Horca”, símbolo de la jurisdicción. Tristemente eran levantados en los villazgos y servían para los ajusticiamientos públicos.

Su iglesia está consagrada a Ntra. Sra. de la Asunción, una obra de finales del s. XV, su torre de principios del s. XVI. En su interior encontramos un interesante púlpito, varios retablos barrocos, un curioso cuadro en el coro que representa al obispo Pavón, una imagen del Apóstol Santiago a caballo y una meritoria imagen de la Virgen de la Asunción.





Romería de Santiago de Vencáliz

En la mañana del 1 de mayo se celebra una bonita procesión hasta la finca de Santiago de Vencáliz, que se sitúa a mitad de camino con la vecina localidad de Aldea de Cano por la N-630. Los peregrinos que pasen esta fecha verán como romeros portan la imagen de Santiago a caballo.
Días previos a la romería se elaboran unos dulces típicos, los Bollos de Santiago, Flores y Rosquillas.

A la salida de la población nos encontramos con la Ermita del Pilar, una nave barroca de cuatro tramos, de los siglos XVI al XVIII. Una nave con cuatro tramos, sus muros son de mampostería y sillares. La puerta lateral presenta arco de medio punto y la de los pies es de factura sencilla, con pequeño pórtico avanzado y arco apuntado. Sobre su cúpula presenta una linterna. La torre del campanario, a los pies, en el lado del evangelio, lleva bóveda restaurada en los años cincuenta, el atrio pórtico lo fue en los años sesenta.
Junto a la carretera nos encontramos con una bonita fuente de agua en la que podemos llenar aumentar reservas, las vamos a necesitar. 


La carretera nos deja en el cruce con la carretera Nacional,  caminamos por un carril en paralelo a  la carretera. Pronto unos cubos de granito nos indican el miliario XXVI (Km 9,9 de la etapa) lo encontraremos a nuestra derecha, forma parte de una cerca de piedras. No conserva la base y está muy desgastado por la erosión. El lugar de su emplazamiento corresponde al de la milla XXVI de la calzada, donde se localiza la mansio Ad Sorores, probablemente en las proximidades del actual km 579 de la carretera N-630.

Un kilómetro más adelante llegamos hasta la verja de entrada de la Dehesa Santiago de Bencáliz, donde se encuentra la Casa Fuerte de Santiago de Bencáliz, obra de los ss. XVII-XVIII. El miliario de la milla XXVII se encuentra sirve de columna en el portal de la casa de la dehesa. 

Dos filas de eucaliptos se adentran hacia la finca en un pasillo vegetal de unos 500 metros de longitud, que conduce a una magnífica casa-fuerte bajomedieval, ampliada y reformada en el siglo XVI.

Al norte de la casa fortificada, próxima al pequeño embalse de Nogales, se alza la ermita de Santiago (ruinas). Para edificar la capilla, los constructores no fueron a buscar piedra a un lugar alejado, el inmueble se asienta sobre la villa romana, simplemente desmantelaron parcialmente algunas de sus estructuras y cimentaron sobre ellas. Durante los años 70’ del siglo XX, el profesor Enrique Cerrillo realizó dos campañas de excavación arqueológica en el lugar, campañas que, desgraciadamente, no pudo continuar dada la negativa de los propietarios de la finca a que prosiguiera la investigación. (2)

Tanto el palacete como las ruinas de la ermita están en propiedad privada, por lo que no son visitables.

Continuando nuestro camino localizamos otro miliario, que todavía se alza, altanero a la vista de todos, junto a la calzada, se trata del miliario XXVIII (km 11,3 de la etapa). Está situado en su ubicación original (conocido como "Correo", la abertura que tiene se utilizaba para dejar la correspondencia de la cercana casa de Santiago Bencáliz).




La Vía de la Plata toma presuntamente su nombre actual de una castellanización del nombre que los andalusíes dieron siglos más tarde a este vial, al que denominaron "al-Balat" (el camino empedrado).
Aunque el origen de esta ruta es anterior a la llegada de Roma a la Península, sería en época de Augusto cuando el camino se somete a su verdadera consolidación, terminándose las obras de la calzada durante el siglo II d. C. bajo los mandatos de los emperadores Trajano y Adriano. Fue tal el auge de esta, que los cerca de 470 kilómetros iniciales que unía Astúrica Augusta (Astorga) con Emérita Augusta (Mérida), se ampliaron con el tiempo hacia el Sur, llegando hasta Itálica e Hispalis (Sevilla) a través de la "Iter ab Hostio Emeritam Uxue Fluminis Anae". (3)


Llegamos hasta una zona de descanso junto al puente de Santiago de Bencáliz, que cruza el Arroyo de la Zafra (Km 12,4 de la etapa)
Servía para salvar el cauce del ahora sediento, arroyo de Santiago. Aunque en la zona lo consideran romano, como casi siempre, no lo es. El actual puente es de factura bajo medieval, construido bajo el auspicio de los caballeros de la Orden de Santiago. En general se encuentra en muy buen estado de conservación.



A unos doscientos metros llegamos hasta la carretera N-630. Al cruzarla y a tan solo unos metros volvemos a encontrarnos con otro miliario, en este caso el XXX. Se encuentra a la izquierda, a unos metros del camino.


Tras un kilómetro y medio aproximadamente llegamos al arroyo Vendinar, si lleva agua se puede cruzar sin mayor dificultad sobre unos bloques de granito. Tras unos 700 metros llegamos al cruce que lleva a Aldea de Cano (Km. 14,8 de la etapa)

Aldea de Cano está a nuestra derecha, a unos 500 m. Quizás sea esta una buena ocasión para hacer una parada en el camino, el final de la etapa aún está lejana, a unos 11 km.

A la entrada de la población nos encontraremos con el albergue de peregrinos y un bar cercano, el bar-Restaurante Las Vegas.


Localidad con todos los servicios para el peregrino, albergue, bar-restaurante, farmacia, tiendas e incluso una casa rural para los más exigentes.
Merece la pena destacar su iglesia parroquial, la de San Martín de Tours, patrón del pueblo. Fue construida con mampostería y sillería a finales del siglo XV y principios del XVI. Su torre es de planta cuadrada con abundante decoración de bolas que nos marcan la procedencia portuguesa de sus canteros. En su interior hay varios retablos de estilo barroco y rococó, el más importante de ellos es el retablo mayor que data del siglo XVII y donde se ubica el Patrón.

Otros lugares de interés
El Convento de Angelita Llorens, la Ermita de la Virgen de los Remedios, la Casa del cura y el Ayuntamiento Palacio de los Excmos. Marqueses Martín Borrego, construido en el s. XVI.

Aldea de Cano, su Historia
Aldea de Cano, sus Fiestas


Continuamos recto y en unos 600 m cruzamos la CC-71, carretera que procede de Aldea del Cano. Un kilómetro más adelante llegamos a un paso subterráneo que salva la autovía y nos adentra en la dehesa (Km 16,5 de la etapa)


Tras pasar el Arroyo del Molinillo, a unos 100 m y tumbado en la dehesa se encuentra el miliario XXXII (Km. 17,2 de la etapa). Acto seguido llegamos a un paso canadiense, durante el próximo kilómetro vendrá un ligero repecho con su consiguiente bajada para volver a cruzar otro curso de agua, el arroyo de la Cigorova.



El camino transita por las Dehesas del Garabato de arriba y de la Falsa que nos lleva por esta última hasta la pista del Aeródromo de La Cervera, donde practican sus vuelos los socios del Aeroclub Cáceres. Según reza en un cartel la prohibición de paso no afecta a los peregrinos (Km. 20,2 de la etapa).


Aún nos queda un tramo de algo más de 6 km para lograr nuestro objetivo de hoy, la población de Valdesalor. En los duros meses de verano donde el calor aprieta a lo lindo, este tramo puede llegar a resultarnos especialmente duro, no encontraremos sombra alguna donde cobijarnos.

Algo más de trazado ondulado entre retamas y una larga bajada que nos lleva hasta el puente viejo que salva el río Salor, el de La Mocha (Km 24,7 de la etapa).
Aunque muchos se empeñan en considerarlo un puente romano, no lo es. Posiblemente lo que vemos se construyó sobre uno de esa época, ya que su emplazamiento corresponde con la vía XXIV del Itinerario de Antonino. Sólo se aprecia la traza romana en los sillares que seguramente se usaron para levantar las bóvedas apuntadas, pero poco más queda. Se considera, por lo tanto, que los cinco arcos centrales corresponden a una época bajomedieval, con una clara reminiscencia gótica, el resto de los arcos y estribos corresponden incluso a épocas posteriores, habiendo constancia de una gran rehabilitación en el año 1751. La plataforma está restaurada recientemente con cantos rodados y con un eje central de losetas de granito.






Una vez superado el puente gastamos nuestros últimos cartuchos en una larga recta que nos adentra en la población.
A la entrada de la localidad se encuentra el albergue municipal de peregrinos, situado frente al parque (Km. 25,7 de la etapa)Trescientos metros más adelante llegamos al final de la etapa de hoy (km 26), la Plaza de España donde se encuentra la iglesia y el ayuntamiento de la localidad.

Frente a la iglesia, en la calle Cristóbal Colón se encuentra el Hogar del Pensionista, donde tenemos que recoger la llave del albergue, inscribirnos  y sellar la credencial.



Esta localidad debe su nombre al río Salor y a la hermosa vega que le pertenece. Está documentado su poblamiento en época romana gracias al tesoro datado en el año 81 a.C. posiblemente relacionado con las guerras sertorianas.

Población proyectada a finales de los años 60 del siglo XX por el Instituto de Colonización para aprovechar la zona de regadío cercana al embalse del Salor.
A pesar de su corta vida, Valdesalor fue agraciado al construirse en uno de los entornos más históricos y populares del occidente español. Me refiero, como no, a la Vía de la Plata.

Es una localidad eminentemente agrícola, se sirve del aprovechamiento de los regadíos derivados del embalse de Salor, ubicado a 6´5 km del pueblo. A esta localidad llegaron 60 colonos procedentes de localidades situadas en un radio entre 30 y 40 km, que recibieron en cada caso 6 hectáreas de cultivo. Por lo tanto, el pueblo como tal tiene el interés que aporta un tipo de arquitectura de colonización, referencia de aquél “desarrollismo” del campo español en la segunda mitad del s. XX.

A pesar de no contar con un pasado lejano, por su término transcurre la Vía de la Plata, como también el cordel de merinas. En él se han encontrado varios miliarios reutilizados en las cuadras de la Finca del Trasquilón.
Los atractivos principales de esta localidad están en su puente romano-medieval, una ermita visigoda, un embalse como espacio natural y zona de baños, un refugio de pescadores, rutas senderistas, dos castillos, una casa palacio para uso hostelero y desde hace unos años se ha sumado su coqueto y cómodo albergue de peregrinos.

--------------------- o ---------------------

Poblaciones con alojamientos


>>> 11,6 km <<<
Cáceres

>>> 23,1 km <<<
Casar de Cáceres

>>> 45,5 km <<<
Embalse de Alcántara

>>> 56,1 km <<<
Cañaveral

---------------------

Buen Camino




Referencias:
(1) - José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez - CASAS DE DON ANTONIO Una mansión en la vía de la Plata.
(2) - HOY - Santiago de Bencáliz, una parada para la reflexión junto a la Vía de la Plata. Lunes, 22 julio 2013 - https://blogs.hoy.es/paraisos-olvidados/2013/07/22/santiago-de-bencaliz-una-parada-para-la-reflexion-junto-a-la-via-de-la-plata/?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
(3) - Miliarios XXVII y XXVIII de la Vía de la Plata - https://caminosdecultura.blogspot.com/2011/02/miliarios-xxvii-y-xxviii-de-la-via-de.html

Vía de la Plata / Etapa 10 - Mérida > Alcuéscar



Información actualizada 1 de septiembre de 2023


La Calzada de Mérida a Astorga tenía una longitud total de 313 millas, es decir, unos 463 kilómetros, y su anchura oscilaban de cuatro metros y medio a seis metros. Su trazado ha sido utilizado prácticamente hasta el pasado siglo XIX, en que se empezaron a construir las carreteras. Numerosos restos originales de la Calzada los podremos ir viendo repartidos en distintos tramos, al igual que puentes que aún perduran, un gran número de miliarios (rollos graníticos que indican las millas y de los que se conservan algunos) y la "mansio" que proviene del latín mansus forma verbal derivada de manere (que significa "lugar donde pasar la noche durante un viaje") era una parada oficial en una calzada romana.

El perfil de la etapa lo dividimos en dos partes: llano en la primera mitad y en un progresivo, aunque suave ascenso en la segunda parte.
Una advertencia muy importante: en meses estivales muchísimo cuidado con el calor. El mejor consejo para trayectos tan largos como este es siempre salir en compañía de las estrellas.

El paisaje de la etapa de hoy cambia mucho, volvemos a reencontrarnos con las hermosas dehesas, pasaremos junto a un embalse, el de Proserpina y atravesaremos un parque natural, el de Cornalvo.
Otra de las cosas positivas es que tendremos dos poblaciones intermedias a nuestro paso, El Carrascalejo a Aljucén, las dos a mitad de camino, muy próximas entre sí y ambas con albergue para peregrinos. Estas dos poblaciones son una buena alternativa para aquellos que quieran dividir esta etapa en dos. 

Si partimos desde la catedral y queremos hacer el recorrido por Mérida tomamos como referencia la plaza de España, continuamos por la calle Santa Eulalia, al final de esta llegaremos hasta el monumento de la niña mártir Eulalia, tras llegar a unos jardines viramos a la izquierda por la Rambla Mártir Santa Eulalia, al final llegamos a la plaza donde se encuentra la Basílica de la niña mártir Santa Eulalia. Desde la basílica tomamos la avenida de Extremadura por la izquierda, tras unos 150 m viramos a la derecha por calle Marquesa de Pinares que nos lleva hasta el acueducto de los Milagros, por un subterráneo pasamos las vías del ferrocarril y viramos a la izquierda hasta el puente romano del río Albarregas, a nuestro derecha el impresionante acueducto, al final del puente encontramos volvemos a toparnos con las flechas amarillas, nos llevarán hasta una glorieta, la tomamos por la izquierda y continuamos por la avenida del Lago que poco a poco nos va alejando de la ciudad.



Si por el contrario preferimos partir desde el albergue de peregrinos tenemos que dirigirnos hacia la rotonda de los Barqueros (a pocos metros del albergue) cruzamos el paso peatonal y tomamos la calle del Ferrocarril, caminaremos por ella unos 140 m, la cruzamos y pasamos bajo el puente de las vías del tren.  En unos cien metros giramos a la derecha por la calle Arenal de Pan Caliente, a nuestra derecha nos acompaña el arroyo de Albarregas, el acueducto de los milagros y el puente romano.



Continuamos por la avenida del Lago, pasamos varias rotondas y en la última, tomamos un cómodo carril bici, (pintado de color verde). Tras algo más de 600 m. llegamos hasta el puente que cruza la Autovía A-5 (Km. 4 de la etapa) para enlazar finalmente con la carretera que conduce al Embalse de Proserpina, un cómodo paseo de 3 km por carril bici.


Cuando llevamos algo más de 6 kilómetros, entramos en una urbanización que nos lleva hasta orillas del Embalse de Proserpina (Km. 7,2 de la etapa)Este lago artificial se utiliza en temporada estival como zona de baño y recreo para vecinos y turistas, ya que cuenta con unos cuantos chiringuitos y un camino perimetral de seis kilómetros de longitud.

Nuestro camino discurre por el margen izquierdo del embalse, este será un momento para disfrutar de uno de los hitos más relevantes de este Camino, la Presa romana de Proserpina. Uno de los tramos más hermosos de la jornada, un legado milenario de leyenda.




Embalse de Proserpina

Situado a cuatro kilómetros de Mérida. Conocido popularmente como ‘la Charca’, y fue obra de los ingenieros romanos. Se empezó a construir en el siglo I a.C. y acabó siendo el más grande que inauguró el Imperio en los países mediterráneos.

El de Proserpina pasa también por ser el segundo embalse artificial operativo más antiguo del mundo, por detrás del de Quatinah, en Siria. Luce colosal y en un excelente estado de conservación. El dique, de unos 425 metros de largo y 21 metros de profundidad, se organiza en forma de talud escalonado aguas arriba formado por sillares de granito.

El embalse de Proserpina surgió por la importancia que tuvo en la muy excelsa ciudad de Emerita Augusta el suministro de agua, tanto para abastecer a las industrias como para satisfacer las necesidades de sus pobladores.

En el año 1479, en los alrededores del Embalse de Proserpina, se libró la Batalla de la Albuera, que enfrentó a las tropas castellanas de Isabel la Católica contra las fuerzas portuguesas de Juana la Beltraneja, en el marco de la guerra de sucesión por el trono de Castilla.

En la actualidad, este lago artificial se utiliza en temporada estival como zona de baño y recreo para vecinos y turistas, ya que cuenta con unos cuantos chiringuitos y un camino perimetral de seis kilómetros de longitud. (1)



Tras llegar a edificio de la Cruz Roja subimos a la carretera que tenemos a nuestra izquierda (km 8,2 de la etapa). Por esta vieja carretera caminaremos unos 3 km, es muy poco transitada. Transcurridos los 3 km un mojón de granito y algunas flechas amarillas nos avisan de que tenemos que desviemos por una pista de tierra a la izquierda que nos adentra en la Dehesa del Toril. (Km. 11,2 de la etapa).




Este tramo algo abrupto en un principio, pero que pronto se transforma en una pista más cómoda y ondulada que nos lleva hasta una granja porcina (Km. 13,5 de la etapa).

En la granja nos encontramos con buenos ejemplares de cerdos ibéricos que dormitan junto a una charca. Entre las distintas razas porcinas españolas denominadas Tipo Ibérico destaca especialmente la Extremeña Retinta que se remonta en su origen morfológico a tiempos prehistóricos. El ciclo productivo de los cerdos alimentados con bellotas es de tiempos inmemoriales, especialmente en la zona de dehesas dentro de un bosque mediterráneo donde abundan las encinas y los alcornoques. Casi un tercio del área del cerdo ibérico se encuentra en Extremadura. 

De cuerpo ad integrum. Se le conoce por infinidad de nombres: cerdo, cochino, guarro, cocho, chancho etc. Dice el refranero popular que del cerdo se aprovecha todo, desde la pezuña hasta el morro; desde su cabeza, preparada en Galicia de manera suculenta, el tierno y suave cochinillo asado de Segovia, sus piernas transformadas en paletillas y jamones, sus rodillas utilizadas para los más exquisitos platos de la cocina teutona, sus entrañas habilitadas para poder hacer chorizos y morcillas, su piel para el célebre chicharrón, etc.





Tras un kilómetro llegamos hasta la población con menos habitantes de Extremadura, El Carrascalejo. Entramos en la pequeña población por la calle Camino de Santiago, en pocos metros llegamos a una bonita plaza con iglesia, la de la Consolación. (km. 14,6 de la etapa).






Enombre de esta población procede de la abundancia de carrascas o matorrales de encina existentes en el lugar.

Su iglesia parroquial pertenece a los siglos XIV y XV, y es de notable interés. El templo está dedicado a Ntra. Sra. de la Consolación, también conocida como iglesia de Sta. María del Camino.



Esta pequeña población tiene albergue para peregrinos, se encuentra a la salida de la población. Una apuesta valiente por parte de su ayuntamiento que ofrece su hospitalidad a todos aquellos peregrinos deseosos de encontrar un lugar de paz y tranquilidad en el camino. Como afirmamos siempre, en la sencillez encontramos los valores fundamentales del Camino y este lugar es una buena muestra de ello. 

Camino abajo pasamos junto al albergue de peregrinos, que tiene bar para hacer una parada para tomar un refrigerio sí se desea.

Tras doscientos metros llegamos hasta un crucero construido sobre un ara romana con la Cruz de la Orden de Santiago (Km. 15 de la etapa). 



Dejamos atrás la población por una cómoda pista de tierra rodeada de alcornoques, encinas y campos de viñedos. Tras llegar a una pista asfaltada paralela a la A-66, caminamos unos 200 m y giramos a la derecha para entrar por un subterráneo que libra la autovía (Km. 16 de la etapa).



Tras unos trescientos metros en leve ascenso subimos hasta una loma con donde encontramos otra Cruz de Santiago, (Km 16,4 de la etapa). Desde donde se apreciamos la ya muy cercana población de Aljucén. En algo más de 300 m cruzamos la carretera EX-214, tras un paseo arbolado entramos en Aljucén (Km 17,3 de la etapa).

En la plaza se encuentra el bar El Quiosco, en el que podemos sellar la credencial e informarnos del albergue de peregrinos, el de San Andrés.

Llevamos recorridos unos 17 kilómetros, algo menos de la mitad de la etapa. Tenemos que plantearnos si continuar 20 km más hasta Alcuéscar o hacer noche en Aljucén. En cuanto abandonemos esta localidad no encontraremos más servicios hasta Alcuéscar. Si se va a continuar, es aconsejable aprovisionarse bien de agua y de comida.






En la plaza se encuentra el bar El Quiosco, en el que podemos sellar la credencial e informarnos del albergue de peregrinos, el de San Andrés.

Llevamos recorridos unos 17 kilómetros, algo menos de la mitad. Llegados aquí hay que plantearse si seguir o hacer noche, ya que no encontraremos más servicios hasta Alcuéscar.

Aljucén constituye hoy el centro del amplio valle que surca el río que lleva también su nombre y que nace en la sierra de Montánchez para verter sus aguas en el Guadiana.

Sobre el nombre de Aljucén como pueblo se barajan varias hipótesis. La historia estima que se trata de una población de origen musulmán, debido a que Aljucén significa Castillejo. La teoría está avalada por la existencia cercana de los restos de un antiguo castillo. La segunda hipótesis la avalan sus habitantes, que defienden que Aljucén deriva de junciel, una plata que los lugareños recogían en el río.


Fiestas y Tradiciones

Semana Santa, se celebran procesiones desde el Jueves Santo, con imágenes populares de pequeño tamaño.

Fiesta del Emigrante, cada 15 de agosto se reúnen en la Plaza del Parque.

Fiestas Patronales de San Andrés Apóstolel 30 de noviembre.

Romería de la Confraternidad, se celebra el Domingo de Resurrección entre los tres municipios limítrofes, Aljucén, El Carrascalejo y Mirandilla.

Romería "Fuente de la Peseta", se celebra el primer domingo de mayo en el bonito paraje de la Finca del Coto Vera.


Iglesia de San Andrés Apóstol

De modestas dimensiones, pero de gran interés. Sus orígenes datan del siglo XVI, su planta es de nave única y con torre fachada delantera en la que se abre una preciosa portada renacentista de elegante diseño. Sobre la misma se despliega, como decoración epigráfica, la siguiente leyenda:
Sant Andrés Apóstol, Ora Pro Nobis. Dominium Deum Nostrum lesuChristum.





Continuamos nuestro camino por la calle de la Iglesia que desemboca en la calle Mayor, salimos de la población por una carretera, tras un kilómetro aproximadamente llegamos a la N-630 (km. 18,8 de la etapa). Por el arcén de la carretera cruzamos el río Aljucén, en menos de 400 m. ante lo que parece una estación de servicio abandonada, nos despedimos del asfalto por un camino a la derechaque nos lleva a las bellas dehesas de encinas y alcornoques del Parque Natural de Cornalvo.

Avanzamos por una cómoda pista de tierra algo más de kilómetro y medio y nos encontramos con una cruz metálica de Santiago, obra del herrero Casiano Larios (km. 20,9 de la etapa). Un panel informativo nos informa de donde nos encontramos, el Parque de Cornalvo, junto a él, un cubo de granito con azulejo verde nos indica el camino a seguir.

La señalización es buena, pero hay que estar pendiente, hay algunos cruces de caminos que pueden llevarnos a la confusión. Recordemos que, en los cubos indicativos el dibujo del Arco de Cáparra señala el sentido del camino, hay que seguir siempre aquellos que tengan azulejo de color amarillo.

Las Encinas, los alcornoques y algunas reses pueblan esta hermosa dehesa. Un agradable paseo por el parque donde las prisas han de quedar dentro de la mochila.









Tras unos 5 km llegamos al final del Parque Natural, frontera natural entre las provincias de Badajoz y Cacérs. (Km. 26 de la etapa). Un monolito H3 nos informa, junto a él un banco de piedra donde podemos descansar y recuperar el aliento antes de comenzar el siguiente tramo, en ascenso.

Continuamos por un sendero que nos lleva a una pista de tierra, salvo al principio que es un tramo algo escarpado con abundantes piedras, la pista es cómoda. Tras llegar a una cancela entramos en un terreno de bosque bajo y sin apenas arbolado, en días de calor este tramo se hace especialmente duro.
Llegamos hasta la Cruz de San Juan, una cruz de granito (Km. 31,6 de la etapa).






Tras un repecho para coronar el cerro de Las Cañameras, nos aparece a lo lejos Alcuéscar. (Km. 33,7 de la etapa). Las señales nos indican el Camino a Alcuéscar y también la alternativa por el cruce de las Herrerías, una alternativa que podemos tomar cuando el albergue de Alcuéscar está cerrado, en el cruce de las Herrerias se encuentra el Hostal los Olivos.

Para llegar hasta Alcuéscar tomamos el Camino de la derecha, tan solo está a 2 kilómetros. Hay que estar atento a las flechas, una de ellas nos indica un camino que nos lleva hasta el albergue sin pasar por el pueblo, esta alternativa nos ahorra más de 1 km. Por la tarde y ya mas descansados podemos visitar el pueblo (km. 35,9 de la etapa).

Si por el contrario queremo continuar hasta la población tan solo tenemos que continuar recto, una vez en la calle Real continuamos hasta la plaza de España donde se encuentra su ayuntamiento. Una vez en la plaza viramos a la izquierda por la calle Diego Salinas y General Pacheco que nos lleva a coronar la etapa en la iglesia de la Asunción. (km. 37,3).




Situada aproximadamente en el centro de Extremadura, no lejos de la linde con Badajoz, entre dos sierras de nombre fácil de recordar: del Centinela y de la Lombriz.
Fundada en el año 830 por los musulmanes. Esta localidad cacereña se nutre de diferentes culturas, pero si hay un pueblo que la ha marcado ese es el árabe, al que le debe incluso su nombre.

Aunque hay otros puntos de interés, es obvio que sus dos principales monumentos son la basílica Santa Lucía del Trampal y la Iglesia Parroquial de la Asunción. Las Casas Señoriales de la villa o la Ermita del Calvario han presidido durante años la vida y la historia de los habitantes de Alcuéscar.

La Orden de Santiago fue importante en la historia de Alcuéscar. Montánchez y toda su comarca fueron propiedad de la Orden durante muchos años y su castillo residencia de sus caballeros.
Según el fuero que se le dio a Montánchez y su comarca en 1236, se concedió a la Orden de Santiago por razón de conquista la tercera parte de los terrenos del partido; siendo dueños de las dehesas de Zafra, Quebrada, Lechoso, Valverdejo hasta un total de 23 dehesas.

La Orden también tenía una casa llamada tercia, porque en ella guardaban los granos e impuestos que recaudaban. Esta casa creemos que fue la casa llamada de las Castillas, casa muy importante para la Orden; ahí todavía está intacta la mazmorra donde encadenaban a los herejes y malhechores. Debió ser algo así como su cuartel general, como lo indica el escudo de la Orden que tiene en la esquina de su fachada. La máxima autoridad viviría en la plaza frente calle Nemesio Rosco, donde se encuentra el escudo eclesiástico2.


Las Casas Señoriales

Testigos del rico pasado que ha dejado la historia a través de los siglos, coronadas por numerosos escudos nobiliarios que resaltan en las fachadas de estas casas del casco antiguo. De todas ellas, la más conocida es la antigua Casa de la Encomienda, pertenecientes a la Orden de Santiago.

El Calvario


Para llegar hasta él hay que "escalar" las empinadas calles que nos llevan hasta su ermita. Desde este alto podemos disfrutar de unas impresionantes vistas de la localidad. (En el mapa la ruta detallamos el camino)


Iglesia de la Asunción


Templo gótico-renacentista construido durante los siglos XVI y XVII. Remodelada en numerosas ocasiones, mezcla diferentes estilos que enriquecen el conjunto. Llama la atención la convivencia de columnas clasicistas del siglo XVII y salomónicas del XVIII, así como su retablo mayor de principios del siglo XX.



Basílica de Santa Lucía del Trampal

Fotografía:José Luis Filpo Cabana

El templo está situado en un paraje a unos 3 kilómetros de Alcuéscar, cerca de Montánchez, en la comarca de Montanchez y Tamuja. Desde Alcuéscar se accede a través de una carretera rural que parte de la calle Fuente del Castaño. Pasados unos 3 kilómetros encontraremos a la derecha el centro de interpretación, que dispone de aparcamiento. Un edificio único por sus peculiares rasgos arquitectónicos y por ser uno de los pocos edificios de la España visigoda que se conservan en la mitad sur de la Península.  En su construcción se emplearon materiales procedentes de edificios de época romana y prerromana, por lo que el edificio y su entorno constituyen un verdadero tesoro histórico.

Construida en torno al segundo tercio del siglo VII, está considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura hispano-visigoda existentes en toda la Península Ibérica. La tradición habla de esta basílica como Ermita de Santa Lucía, en la época en la que fue parte de un convento de monjes templarios.
Hoy en día aún se pueden apreciar algunos restos de esta antigua construcción. El camino por el que se accede a la basílica de Santa Lucia y al Manantial del Trampal está señalizado desde la Plaza de España y desde la carretera Ex 381/382 que une Alcuéscar y Trujillo.

La iglesia de Santa Lucía había pertenecido al Clero hasta la desamortización de Mendizábal de 1835, momento en que junto con los terrenos circundantes pasó a manos de particulares. A mediados de este siglo el edificio se utilizaba como establo de ganado y cobijo de campesinos.

A pesar de que el edificio siempre ha estado a la vista y era conocido por la gente del lugar fue descubierto, o redescubierto, en 1980 por D. Juan Rosco Madruga y su esposa. Entonces era una ruina a punto de hundirse definitivamente como le ocurrió a otra iglesia, la de Santiago, situada apenas a seiscientos metros de ella y cuyos sillares terminaron sirviendo para restaurar la fachada de la parroquia de Alcuéscar.

Desde 2005 aproximadamente está en servicio el Centro de Interpretación de la basílica de Santa Lucía del Trampal, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Es un edificio moderno, dotado de todo lo necesario para atender al cuidado del monumento y a sus visitantes3.


 La Casa de la Misericordia


La Casa de la Misericordia pertenece a una institución religiosa dedicada a las Obras de Misericordia tanto espirituales como corporales. En la Casa de Misericordia de Los Hermanos de María y de los Pobres se sigue acogiendo “a los que nadie quiere, desechos humanos, pobres de solemnidad, los más desamparados”. También en la casa hay una parte dedicada a la Pastoral Juvenil, donde se atiende a grupos de jóvenes que vienen a campos de trabajo, convivencias, campamentos etc., amén de los peregrinos que seguimos llamando a su puerta todos los días pidiendo hospitalidad y descanso para nuestro cuerpo y alma.



Los peregrinos disponen de un recinto acondicionado de acogida donde pueden descansar de la dura jornada. Aquellos que lo deseen pueden recibir los Sacramentos, participar en la Oración comunitaria, en la Eucaristía y recibir la Bendición del Peregrino. Todos los días puedes asistir también a la cena comunitaria en compañía de su hospitalero, un peregrino voluntario de la Asociación de Hospitaleros voluntarios del Camino de Santiago.



Los Esclavos de María y de los Pobres es una congregación religiosa de derecho diocesano, fundada por el R. P. Leocadio Galán, en 1939. La obra comenzó en Alcuéscar para "la redención de la masa trabajadora en los ambientes rurales, mediante la práctica más fiel y constante de las Obras de Misericordia, tanto espirituales como corporales".

Su espiritualidad se basa en cuatro pilares: La Iglesia / La Eucaristía / La Virgen / Los Pobres. Su apostolado se centra en la práctica de las Obras de Misericordia en los ambientes rurales: acogida de niños necesitados, personas enfermas, deficientes y ancianos desamparados. También aceptan la titularidad de parroquias a petición de los Obispos y la dirección espiritual de religiosas. Actualmente regentan cinco Casas de Misericordia y cinco parroquias, todas ellas en España4.



--------------------- o ---------------------

Poblaciones con alojamientos

>>> a 16,2 km <<<
Aldea de Cano

>>> a 26,5 km <<<
Valdesalor

>>> a 38,1 km <<<
Cáceres

>>> a 49,6 km <<<
Casar de Cáceres

---------------------

Buen Camino




Referencias:
(1) - Embalse de Proserpina / https://www.lugaresconhistoria.com/embalse-proserpina-merida
(2) - Historia de Alcuéscar: www.alcuescar.com
(3) - BASILICA DE SANTA LUCÍA DEL TRAMPAL: https://www.alcuescar.com/basilica.htm
(4) - Esclavos de María y de los Pobres: https://esclavosdemariaydelospobres.es/nuestra-historia/